México pidió a Google incluir en su buscador mapas de la “América mexicana”, como se denominaba el norte del continente en el siglo XVII, luego de que la plataforma aceptara cambiar el ...
Florida se convirtió en el primer estado en llamar oficialmente "Golfo de América" al Golfo de México. (Google Maps) El estado de Florida ha sido el primero en referirse oficialmente al Golfo ...
Existen gran cantidad de factores que influyen sobre el clima: la latitud ... y colorea las zonas climáticas del planeta. 2. En un mapa de América, localiza los principales paralelos y colorea ...
Clima 1 - 7 días 8 - 14 días Por hora Actualidad Mapa de lluvia Radar de lluvia Satélites Modelos ...
Última hora Se registra un intenso sismo en el Caribe y da paso a una alerta de tsunami para Cuba, Honduras y las Islas Caimán ...
CIUDAD DE MÉXICO — Francisco Javier Remes Sánchez se quedó perplejo recientemente al ver al Presidente Donald J. Trump firmar una orden ejecutiva cambiando el nombre del Golfo de México a ...
Donald Trump insistió en su discurso de inauguración presidencial que cambiará el nombre del Golfo de México por “Golfo de América”, sin hacer mención a la posibilidad de que esta ...
Créditos: difusión El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) ha concluido la actualización del Mapa Nacional de Superficie Agrícola (MNSA), un instrumento clave para la ...
la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum proyectó en su rueda de prensa mañanera un mapa de 1607 que muestra el territorio del norte de México y de parte de Estados Unidos mezclados.
México pidió a Google incluir en su buscador mapas de la ‘América mexicana’, como se denominaba el norte del continente en el siglo XVII, luego de que la plataforma aceptara cambiar el nombre del ...
La orden ejecutiva del presidente Donald Trump de poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento en Estados Unidos ha provocado varios desafíos legales y ansiedad entre las familias ...
Pequeña y rotunda, se enamoró de la fotografía y del video, cuando estos lenguajes resultaban disruptivos en la España posfranquista, fuera del mapa del arte contemporáneo por demasiados años.